|
Con la segunda de abono de San Isidro llega un cartel interesante para el aficionado. Y el interés, esta vez, viene de la mano de una terna de toreros jóvenes con ciertas condiciones que deberían aprovechar la oportunidad y demostrar que merecen un mejor trato por las anquilosadas empresas taurinas actuales que dominan con absoluta hegemonía el mundo del toro. Ángel Teruel, Miguel Tendero (que entra en el abono por la vía de la sustitución) y Juan del Álamo tienen la oportunidad de aportar un poco de aire fresco a la siempre paciente afición venteña, cansada de esos matadores que, acomodados en la segunda fila del escalafón, no dejan paso a nuevos nombres.
Abre el cartel el madrileño Ángel Teruel, torero de dinastía que confirmó su doctorado en el pasado San Isidro dejando buenas sensaciones. Matador de corte clásico, en la segunda del abono de 2014 podría sorprender y por eso apuesto por él, por ser un joven valor, poseedor de un buen y ortodoxo concepto del toreo, muy castellano. Sangre fresca, pero tauromaquia que recuerda a tiempos pasados (por cierto, mejores). Por no seguir la estela de la mayoría de ventajistas toreros actuales… Teruel merece suerte en la primera de sus dos comparecencias en esta feria.
Miguel Tendero ha entrado en San Isidro a última hora debido a la baja de David Galván, herido en la Feria de Abril de Sevilla que estos días también se desarrolla en la capital Hispalense. Tras cortar una oreja (de discutido peso) el pasado domingo en la corrida que precedía al ciclo en honor al Santo Patrón de Madrid, el albaceteño ha vuelto a recuperar algo de crédito en uno de los momentos más delicados de su carrera. Hoy en Madrid tiene la oportunidad perfecta para volver a subirse al tren o, en cambio, para, de nuevo, volver a dejarlo escapar. Aunque no está en su mejor momento, Tendero seguro saldrá con actitud y voluntad de agradar y triunfar… ¿lo conseguirá?
Cerrando el cartel hará el paseíllo otro joven, el salmantino Juan del Álamo, diestro que en la pasada temporada comenzó a escalar puestos tras su destacado paso por Madrid. Es un torero que posee condiciones y valor y si se convence y se aparta de algunas ventajas y alivios a la hora de colocarse y ejecutar el toreo, puede lograr consolidarse como uno de los matadores jóvenes más interesantes para esperar y seguir.
Pero claro, hasta ahora sólo hemos hablado de una parte del espectáculo, de los de luces. ¿Y los toros? Pues en la segunda de la isidrada se lidiará un encierro de Martín Lorca. Las apuestas por mi parte en este sentido no son muy halagüeñas. Ganadería de encaste Domecq, nunca ha destacado por su regularidad ni por su juego encastado. Antaño divisa muy del gusto de gran número de toreros, perdió su sitio en las ferias y en las últimas temporadas ha vuelto a lidiar en algún coso de importancia como Madrid. El año pasado, en Las Ventas, lidió una corrida en verano y, mira por donde, no fue la peor que se recuerda. Esperemos que además de nobleza y la siempre anhelada (por los toreros) calidad, los de Martín Lorca también transmitan al tendido por su casta y movilidad.
 ¿Del Álamo repetirá el resultado de la feria pasada cortando una oreja? Una vez dicho esto, este es mi pronóstico para la segunda de San Isidro:
Los de Martín Lorca, en general, bien presentados aunque podría haber algún que otro ejemplar que ande justo para Madrid. Encierro, de todas formas, sin exageraciones. En cuanto al comportamiento, la nobleza será la nota determinante. Lo que falta por saber es si vendrá acompañada también de casta y de otras características fundamentales en el toro bravo. Habrá variedad con algún toro con posibilidades, y otros en cambio de escaso fondo y transmisión.
Ángel Teruel: silencio y vuelta al ruedo
Miguel Tendero: ovación con saludos y silencio
Juan del Álamo: silencio y oreja.
|
|