|
Comenzó la Feria de San Isidro 2014 y lo hizo con una corrida de la ganadería de Valdefresno, hierro salmantino de origen Atanasio-Lisardo, propiedad de los Hermanos Fraile y uno de los más habituales en la plaza de toros de Las Ventas en los últimos años.
Y Valdefresno lidió la corrida esperada: un encierro correcto, aunque desigualmente presentado, pero que no tuvo la casta y el fondo exigible para el desarrollo de un espectáculo satisfactorio y cargado de emoción en la primera plaza del mundo. Fieles a su procedencia y a la mayoría de sus comparecencias en Madrid, la de Valdefresno pecó de mansita, saliendo suelta y distraída en los primeros tercios, para después acabar, en general, muy venida a menos, demostrando falta de casta y fondo en la muleta de sus respectivos matadores.
 'Buscatodo' que hizo 5º fue el que más se acercó a lo que se pide a un toro De entre todo el conjunto, si acaso, podríamos destacar al lidiado en quinto lugar, el animal que más posibilidades ofreció en el último tercio. Sin ser un ejemplar sobresaliente, "Buscatodo" ofreció una cierta movilidad acompañada de nobleza y calidad. Un toro para cortar, al menos, alguna oreja.
Pero, analicemos la corrida de Valdefresno toro a toro en todos los tercios:
1º: Nº 120, "Campano", negro, 532 kilos, nacido en 01/10:
- Toro bien presentado, en tipo de su encaste, de bonita y armónica cabeza. - Suave de salida y en el capote de David Mora. Muestra mucha calidad y templanza en esos primeros instantes en el ruedo. - Cumple en el caballo. Mejor en el segundo puyazo. En el primero sólo empuja con un pitón, le falta codicia. Lo hace con más poder en el segundo encuentro. - En banderillas comienza a venirse un poco a menos. Pierde las manos en un capotazo. Malos presagios. - Efectivamente llega al último tercio totalmente desfondado, sin casta alguna. Apenas se mueve. Se cae y provoca las protestas del respetable.
PITOS EN EL ARRASTRE
2º: Nº116, "Pitito", negro bragado meano corrido casi salpicado, 526 kilos, nacido en 02/09:
- Toro cinqueño, muy serio, ofensivo y cornalón. Pitón muy blanco (rasgo muy característico de su encaste). Tiene poco cuello. Es badanudo. - No hace cosas buenas de salida. Poca fijeza, frío, bastante distraído de los capotes. Muestra poquita clase y humillación. - Acude al caballo, pero no termina de empujar. Lo hace sin clase ni convicción. - En el segundo tercio no ayuda al lucimiento. Se sigue moviendo, pero sin fijeza ni clase. - Se raja al segundo muletazo mostrando claramente su condición de manso. Esa mansedumbre la lleva a gala hasta el final. Se aquerencia en los terrenos de sol, cerca de tablas. A favor de los adentros la toma con cierta transmisión, pero lo hace por inercia. Eso sí, como no se ha empleado apenas a lo largo de la lidia, no da muestras de ausencia alguna de fuerzas, tiene poder. Animal mansito, sin más.
SILENCIO EN EL ARRASTRE
3º: Nº 103, “Rabanillo”, negro, 542 kilos, nacido en 12/09:
- Toro mal presentado a pesar de sus serias defensas. Sólo tiene pitones. Hocico fino, cara lavada, y además feo de hechuras, alto de agujas. Protestado de salida. - Sale suelto y sin fijeza de los capotes y de los cites en los primeros compases de la lidia y en los primeros tercios. - Mansea en varas, no empuja, sale suelto. - Llega al último tercio con cierta movilidad, pero sin clase ni transmisión en sus embestidas. Tampoco el torero pone el lucimiento que le falta al toro. La falta de técnica de Diego Silveti no ayuda a corregir los defectos del animal.
SILENCIO EN EL ARRASTRE
4º: Nº 79, "Mariposero", negro, 535 kilos, nacido en 11/09:
- Toro serio por delante, muy abierto de cara. - Muy abanto de salida, no se para ni fija con nada. - Manso en el caballo. Se va suelto y se le pica al relance en varias ocasiones y por ambos varilargueros. Un desastre de tercio propiciado tanto por el comportamiento del animal, como por la actuación de la cuadrilla. Le dan fuerte en los distintos puyazos, aunque no lo acusa. - En el segundo tercio sale suelto, aunque aprieta más hacia adentro, como la mayoría de sus hermanos. - En la muleta de David Mora se mueve, pero sin apenas clase ni casta. Le falta rematar las embestidas, finales. También acusa su punto de mansedumbre.
PITOS EN EL ARRASTRE
5º: Nº 116, “Buscatodo”, negro, 551 kilos, nacido en 01/10:
- Toro bien presentado, muy en tipo. Bajito, ligeramente cornidelantero, enseña algo las puntas. - Frío aunque noble de salida. - También mansito y suelto en el caballo, no termina de empujar. - Buen toro en la muleta, el mejor del encierro. Sin ser un toro sobresaliente, muestra nobleza y calidad, además de cierta movilidad que puede ser aprovechada. En ocasiones parece que puede agotarse, pero el animal saca fondo y aguanta una faena bastante larga. Termina sin demasiada transmisión.
PALMAS EN EL ARRASTRE
6º: Nº 8, “Canturreño”, negro, 527 kilos, nacido en 04/09:
-También cinqueño. El más bonito y típico del encaste Lisardo: muy bajito, corto de manos, rizado de pelo en los cuartos delanteros, serio y astifino por delante con los pitones ligeramente tocaditos. Rematado y musculado. - Sale de chiqueros con fuerza y vitalidad, aunque también abanto. - Cumple en el caballo. Le cuesta arrancar, pero después empuja en el peto sin cabecear ni haciendo sonar el estribo. - Aprieta para los adentros en banderillas. - Toro medio en la muleta. Tiene fijeza y cierta calidad, pero no termina de romper. Le falta, como al conjunto del encierro, más casta. Eso sí, tampoco recibe el mejor trato posible por parte de su matador. Se ahoga con el encimismo y, además, en las cercanías se violenta.
SILENCIO EN EL ARRASTRE
|
|