|
Comienza San Isidro, el Mundial del Toreo, el ciclo taurino más importante de toda la temporada, y con él en Opinionytoros recuperamos esta sección que un día quisimos llamar “Un pronóstico atrevido”. Aquí, cada jornada, todos ustedes se encontrarán con nuestra particular apuesta del festejo del día siguiente. Los toros y toreros de cada día, analizados desde otro de punto de vista, permítannos, un poco más frívolo. Cada jornada haremos de “pitonisos” y al final de la feria podremos hacer un balance de si nuestras previsiones se cumplieron o el espectáculo en realidad fue lo que debería ser siempre: imprevisible.
Este San Isidro 2014 se abre con una corrida más que habitual en Las Ventas. El hierro salmantino de Valdefresno regresa por enésima vez al coso de la Calle de Alcalá, esta vez para abrir su ciclo primaveral. Esta ganadería de los Hermanos Fraile, concretamente del recientemente fallecido Nicolás Fraile, al menos tiene el interés de que no procede del encaste que domina la mayoría de festejos de nuestros días: el Domecq. La de Valdefresno tiene procedencia Atanasio-Lisardo lo que nos garantiza tranquilidad en los corrales por la mañana pues éste es un encaste con trapío más que sobrado para plazas de primera categoría. Seguramente veremos un encierro bonito de hechuras, bajo, ofensivo por delante, serio, con algunos ejemplares ligeramente rizados en sus cuartos delanteros, y enteramente negro de capa. El comportamiento ya es otro cantar. A pesar de que puedan embestir con nobleza y calidad, la de Valdefresno no es una divisa que se haya caracterizado nunca por la fortaleza y la casta. Tiene un fondo de casta bien es verdad, pero la fuerza le ha jugado muchas malas pasadas y más en esta exigente plaza de Las Ventas (exigente, al menos, antaño). El Tendido 7, por ejemplo, no estará muy predispuesto de inicio a favor de los atanasios-lisardos de los hermanos Fraile. Eso sí, puede que en el caballo veamos peleas más que interesantes.
Por todo ello, presagio una corrida de Valdefresno bien presentada y con buen fondo, pero a la que no le sobrarán las fuerzas ni la casta en muchos de sus ejemplares. Notas positivas en el caballo; frialdad y cierta mansedumbre de algunos toros en los primeros tercios (fieles a su encaste); y algún animal con posibilidades. No será la corrida que más recordemos esta feria.
Y si cierto interés para el aficionado tiene la ganadería del día, lamentablemente no se puede decir lo mismo de la terna que estrenará el serial en honor al Santo Patrón de Madrid. La terna de las tres “D” (David Mora, Daniel Luque y Diego Silveti) quizás no fuera la más apropiada para abrir boca. Los dos primeros son dos más que conocidos en esta plaza. Será la enésima comparecencia en Madrid tanto de Mora como de Luque y ninguno de los dos se encuentra en su mejor momento. David Mora, al menos pondrá voluntad y actitud, algo que ponemos más que en duda en el caso del acomodado Luque. Completa el cartel uno de los mexicanos que más está toreando estas últimas temporadas en nuestro país: Diego Silveti. Desgraciadamente no se puede decir que sea un torero al que le sobre el valor y el buen gusto. Apellido y poco más.
 David Mora, junto a Silveti, recibirá una ovación. Ese es el pronóstico atrevido Por todo ello, ¿será este el resultado una vez arrastrado el último toro?
David Mora: silencio y ovación con saludos
Daniel Luque: silencio en ambos
Diego Silveti: ovación con saludos y silencio.
|
|