|
Hacía poco menos de un año que no nos juntábamos la gran familia de la andanada del seis, allí arriba, pegadito al cinco. Abrazos para ellos, besos para ellas y la nota negativa, la ausencia de alguno de nuestros amigos. El tío Esteban de Burgo de Osma (Soria), padre de mi maestro Angel Arranz o el buenazo de Pepe de Atienza (Guadalajara). Noventa años a sus espaldas. Me comentaban no hace un año que por el 1935 ya veían toros. Ellos sí que eran el Cossío. Descansen en paz. Después de un año seco de lluvias, esta tiene que hacer acto de presencia justo al toque de clarines y timbales de la primera de feria, menos mal que fue un aviso, pero se esperan en días venideros. Bienvenida sea, pero que nos respete las dos horitas de corrida diaria. Con los nervios de los saludos casi se nos olvida comentar la confección de carteles, unos que si falta Abellán, otro que porqué no viene Antón Cortés, el de allí que me sobra esta ganadería…pero lo que creo que le falta a esta feria es arte, toreros de arte, Morante, Curro Díaz, Javier Conde, Finito, los esperaremos si es que quieren volver a torear. El presidente del festejo, D. Trinidad López Pastor, así rezaba el cartel que da la empresa (en realidad era el de la pajarita) debía tener mucha prisa en acabar con la corrida porque ante toros protestados decidió mantenerlos en pié sin justificación ninguna. Por cierto, una pregunta de trivial, ¿qué hacía tanta gente en el palco? hasta nueve contamos. El que nos la responda, tiene un quesito verde, color del pañuelo que se le debió olvidar a la Trini, perdón, al Sr. Sánchez. Hoy hemos asistido a la corrida de las estocadas a destiempo, cuando las necesiten, fallaran a espadas… |
|