|
La situación creada con al aparición de la enfermedad llamada "Lengua Azul", ha traído y traerá nuevas consecuencias que afectarán a la celebración de los festejos taurinos. Dado que la Unión Europea exige un mínimo de un año para declarar extinguida la enfermedad, sin que aparezca ningún caso nuevo, se tienen que arbitrar medidas para el debido cumplimiento de dicha exigencia, al tiempo que facilitar la celebración de los festejos.Téngase en cuenta que se ven afectadas más de un centenar de ganaderías de bravo, así como un número considerable de corridas y novilladas a celebrarse en esa zona. Según explicó el Sr. Pérez Saldaña, Consejero de Agricultura de la Junta de Andalucía, las reses podrán ser lidiadas en el perímetro delimitado en las provincias afectadas, seis, con lo que su transporte se permitirá, con la condición de que se hace hacia el matadero, en este caso la plaza de toros. En ésta, deberá darse muerte a las reses, titulares y sobreros, y los indultos, caso de producirse, no permitirán la vuelta a la ganadería del toro indultado, que inevitablemente tendrá que ser sacrificado. Sin embargo, estas medidas, que entrarán en vigor el viernes con su publicación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA), se piensa, pudieran suavizarse antes del año, que es el tiempo exigido por la UE, si no apareciera ningún caso nuevo. |
|