inicio / opinion y toros
 
   
   
Inicio
Editorial
Opinión
División de Opiniones
El Arte del Rejoneo
Reportajes
Mano a Mano
Tribunas
Noticias
San Isidro
Enlaces
Novedad Quiénes somos
Buscador OyT
   
 
Previsión del tiempo para MADRID
 
 
Gracias por seguir con nosotros

Néstor García  
  entrevista de Pla Ventura [ 01/04/2015 ]  
NÉSTOR GARCÍA, EL APODERADO
Si existe una historia apasionante en el mundo de los toros respecto a un torero y su apoderado, ésta no es otra que la relación que mantienen Néstor García en calidad de apoderado y su poderdante, el diestro Iván Fandiño, algo admirable puesto que, como digo, no existen demasiadas historias tan bellas como la que han protagonizado los hombres a los que cito, todo un referente dentro del mundo de los toros; un milagro, como sentencia Néstor, pero que se ha hecho realidad.

Fandiño como Néstor, ambos venían de la sima, pero juntos han sabido llegar a la cima, valor que nadie les discutirá puesto que, el camino recorrido ha sido muy espinoso, de ahí el mérito que ambos acaudalan. Nadie les regaló nada; tuvieron que soportar vejaciones, humillaciones de todo tipo y, al final, como quiera que Dios es justo, ambos han logrado lo que se proponían; Fandiño cautivar a los públicos con su verdad y, García, sostener a Fandiño en los momentos de desánimo y, ante todo, luchar con denuedo frente a las empresas, tarea dificilísima que ha logrado con todo éxito.


Néstor García, junto a Fandiño, la ilusión y la tenacidad para llegar a la cima

-La primera pregunta, Néstor, es obligada. Apostaron ustedes muy fuerte en Madrid el domingo de Ramos y, salió el reverso de la moneda. Según usted, ¿qué pasó? Y no se justifique diciéndome que los toros no valieron, eso lo sabemos todos. A usted que se le conoce por su sinceridad más absoluta, ¿qué culpa cree que le podemos achacar a Iván Fandiño de que la “olla no hirviera” en Madrid?

La corrida no ayudó en nada; para mayor desdicha, hasta Iván se atascó con la espada. Pero, honradamente, no había posibilidad de triunfo, eso lo pudo ver todo el mundo. Y sí, como dices, apostamos muy fuerte y perdimos; pero si Dios quiere tendremos muchas más ocasiones para ganar.

-Según le escucho hablar, Néstor, no le veo a usted triste después de la tarde gris de su torero. ¿Tan seguro se siente usted de lo que están haciendo?

Las cosas son como son y no pueden ser de otra manera; es decir, poniéndome a llorar no lograría cambiar el signo de lo que resultó la tarde. ¿Qué hacer? Ponernos a trabajar tanto el torero como yo, mirar hacia delante, poner nuestros ojos en Arles, en Sevilla, en Madrid en las dos tardes que tenemos, amén de otros sitios más que tenemos contratados. Aquí no cabe la tristeza, lo que vale es la realidad de los hechos que, dicho sea de paso, permíteme que te diga que el mayor éxito de Iván el pasado domingo no fue otro que poner el no hay billetes en Madrid, un logro que no recuerdo lo haya conseguido nadie. Ese “detalle” me conmovió; es la señal inequívoca del aprecio que dicha plaza le tiene a mi torero, algo que me hizo muy feliz. He visto actuaciones similares a la nuestra y, al respecto de la asistencia de público, casi todas han dejado mucho que desear. Estoy contento, no puedo negarlo.

-Desde siempre, señor García, Iván Fandiño ha cortado innumerables orejas en plazas de primera. ¿Quiere eso decir que usted apodera a un torero de primera?

No soy hombre al que las estadísticas le quiten el sueño, pero sí de disfrutar de las realidades con las que Iván ha forjado su carrera, por tanto, su obra. Como entenderás, y respeto todas las opiniones, lo que sí te digo es que me siento honrado de apoderar a un grandísimo torero, de otro modo jamás lo hubiera hecho.

-Si echamos la vista atrás, Néstor, lo que ustedes han logrado juntos es de película; rebobine, por favor, y cuénteme un poco de sus inicios junto al diestro de Orduña.

Ha sido todo muy curioso porque, te lo digo de verdad, muchas veces me he preguntado qué hago yo aquí y, es cierto. Yo tenía mi profesión y, por nada del mundo pensé que un día pudiera yo llegar a desplazarme por los callejones de las plazas  de toros en calidad de apoderado. Claro que la vida suele ser caprichosa y nos lleva por derroteros inimaginables. Recuerdo que, un día, con un grupo de amigos, por aquello de mi afición a los toros, no en vano había sido novillero, decidimos montar una novillada en un pueblo de Guadalajara y, se nos cayó un chico del cartel y, cosas de la vida, decidimos contratar a Iván Fandiño que todavía vivía en Orduña, su pueblo.

-Barrunto, por todo lo que me está contando que, desde aquel día se selló el pacto de amistad y cariño entre ustedes, el más grande que pudiéramos imaginar. Siga, por favor.

La verdad es que nos caímos muy bien los dos. Tras el festejo en que Iván había estado muy bien, conversamos y me pidió que le apoderara; le dije que me lo pensaría y, poco tiempo después nos dimos la mano y, hasta ahora.


Una pareja inseparable, amigos para siempre

-Y seguro estoy que, cuando empezó usted su andadura como apoderado alguna que otra vez maldeciría lo que había hecho porque, como se sabe, pasaron ustedes tres mil calvarios, por ejemplo, hasta llegar a confirmar la alternativa en Madrid, por citarle una fecha emblemática. ¿Cuántas veces se arrepintió de aquella aventura loca que había emprendido junto a aquel desconocido que dijo ser torero?

Para mis adentros, así era; me miraba en el espejo y me llamaba loco; pero le había dado la palabra al chico y, mientras él estuviera en el mundo de los toros yo estaría a su lado; como dice el evangelio, en la salud y en la enfermedad. Y ambos hemos sido ejemplo de lo que sellamos en aquel apretón de manos que nos dimos.

-Ahora, cuando todos sabemos que Iván Fandiño ha tocado la gloria con sus manos, todo parece muy sencillo, con lo difícil que es todo, pero no quiero ponerme dentro de su piel en los primeros años de matador de toros cuando usted llamaba a las empresas. Según he podido saber, usted llamó a mil empresas y, casi nunca le atendían. ¿Se ha tomado usted la revancha al respecto?

No, para nada; ni lo haré jamás. Lo que se dice lanzar un grito de protesta se hace dentro del ruedo y, dicha actitud, Fandiño la ha llevado a cabo como pocos en el mundo; aquí no caben los lamentos puesto que solo vivimos de realidades y, en aquellos años, las que teníamos eran las que eran; no podíamos cambiar el signo de nuestra carrera con lamentos, pero sí sabíamos el camino a seguir. Es decir, muy pronto me percaté de cómo funcionaba aquello; sabía que el camino sería muy duro, pero tanto el torero como yo estábamos llenos de convicciones y la vida nos ha dado la razón.

-O sea que, en los primeros años supo usted asimilar el papel; es decir, saber que no era nadie; que era un yunque donde muchos descargaban el martillo con furia. Eso sí, estaba lleno de ilusiones porque, a la corta o a la larga, lograrían el objetivo, es decir, el reconocimiento que ahora disfrutan. ¿Verdad?

Pienso que a nadie le regalan nada en ninguna profesión; no íbamos a ser nosotros los privilegiados. Es más, como decíamos, estábamos convencidos de que la tarea era ardua, complicadísima y, mucho más para nosotros que procedíamos del más absoluto fango de la sociedad.

-Dada la magnitud de su torero, Néstor, ¿cree usted que la contratación de Iván es un quebradero de cabeza para las empresas? No lo digo por él, más bien por los demás.

Eso lo decidirán ellos. Aquí solo cabe una verdad para que te contraten, que por el motivo que fuere, intereses a los públicos y, Fandiño, como demostró en Madrid interesa muchísimo, razón de todos los contratos que tenemos. Es más, a nosotros no nos preocupa nadie; como dice Fandiño, su único enemigo es él, por tanto, a nadie hay que temer.

-Ustedes apostaron siempre por la verdad del toro en toda la extensión de la palabra, algo que muchos diestros no suscriben. ¿Cree usted que por el sendero del toro denominado comercial hubieran llegado tan alto como lo han hecho?

No estoy aquí para valorar a nadie; nosotros hicimos lo que entendíamos que era válido para el aficionado y muy positivo para nosotros y, el resultado es el que hemos obtenido. Ni que decir tiene el orgullo que siento en calidad de apoderado por los grandes éxitos que Iván ha tenido con el toro que ha lidiado, paradigma de lo que entendemos como la verdad de la fiesta.


Este era uno de los sueños pero hay camino para llegar a la meta que se proponen

-Iván Fandiño ya es un torero reconocido mundialmente y, usted, a su lado, se ha forjado como el gran apoderado independiente, todo un lujo al alcance de unos pocos privilegiados. ¿Quiere eso decir que está usted a la espera de que le llamen nuevos valores para apoderarles?

Para nada. Deja que te matice. Yo no soy “apoderado”; yo soy el apoderado de Fandiño que es muy distinto; vamos, lo soy todo para él, pero solo para él; es otro de los acuerdos que llegamos que, el día que él se marche de los toros me iré con él para seguir con mi antigua profesión y mi carrera, como millones de seres de este mundo.

-Por lo que puedo percibir, Néstor, tanto Iván como usted se les ve rociados de la más absoluta humildad y, motivos para la ostentación creo que los tienen de sobra. ¿No gozan ustedes de lo que con tanto esfuerzo han ganado?

Goza de todo, pero que nada te encadene, decía el sabio. Y eso es lo que hacemos nosotros, gozar de lo conseguido, pero sin perder nunca la humildad puesto que, como sabes, castillos más grandes han caído y, ser como somos, creo que es el valor que nos debe acompañar hasta la tumba.


-Ahora, cuando ustedes han logrado el más absoluto respeto por parte de todos los taurinos, incluso me consta que, de parte de algunos, hasta la más absoluta admiración. Desde ese estrado en que ahora vive, ¿cómo recuerda los inicios junto a Fandiño?

Ante todo con alegría; porque si ahora somos felices, antes lo éramos de todos modos. Recuerdo cuando decidí apoderarle que hasta me lo llevé a mi casa en que mi madre nos cuidaba a los dos, es algo que vive dentro de mí ser, incluso con una nostalgia hermosa; fueron tiempos fantásticos; y lo fueron porque teníamos muchas ilusiones por cumplir y, a medida que las cumplimos, la dicha no podía ser mayor.

-Deduzco, por todo lo que me ha contado que, por ejemplo, si el año pasado cuando El Juli rompió con Roberto Domínguez, de haberle pedido que le apoderara usted la respuesta hubiera sido que no.

Dices muy bien porque ya lo expliqué con anterioridad; yo estoy aquí gracias a Iván Fandiño y, como le prometí a él, estaré a su lado mientras él esté en activo, con nadie más, muy al estilo de Rafael Moreno que se retiró con Espartaco, como Díaz Flores con El Viti; ese es mi caso, un apoderado muy singular al servicio del que es mi amigo.

-Caben más premios y reconocimientos en las vitrinas de Iván Fandiño?

Haremos las estanterías más grandes, -ríe el apoderado- para que quepan los que tenemos y los que todavía quedan por conseguir. Siempre es motivo de orgullo que a uno le reconozcan; eso nos gusta a todos. Pero previo a todo eso hay un esfuerzo tremendo, mucha sangre derramada, incomprensiones, ingratitudes, traiciones de todo tipo, pero estamos muy orgullosos de haberlo superado todo con una dedicación sin límites.

-Néstor, amigo. Muchas gracias por sus palabras. Si Fandiño es motivo de admiración, usted no se queda a la zaga. No hay hombre sin hombre y usted fue el hombre de Fandiño. Que tengan toda la suerte del mundo, no en vano, el esfuerzo que ustedes han hecho en su carrera merece el mejor de los premios, sencillamente, por haber caminado por el sendero de la verdad.

  haznos tu página de inicio   
 
EL FINAL DE UNA ETAPA
LLEGAMOS A DONDE QUISIMOS. PUNTO Y SEGUIDO
ETERNAMENTE… GRACIAS
Op. / Castro
Editorial del Mes
Op. / Plá
EL FINAL DE UNA ETAPA
LLEGAMOS A DONDE QUISIMOS. PUNTO Y SEGUIDO
ETERNAMENTE… GRACIAS
 
D. MÁXIMO GARCÍA PADRÓS: El Ángel de la Guarda de los toreros
¿QUÉ HA SIDO LO MEJOR DE LA TEMPORADA 2018?
LA FERIA QUE LO CAMBIA TODO
Mano a mano
Div. Opiniones
Reportajes
D. MÁXIMO GARCÍA PADRÓS: El Ángel de la ...
¿QUÉ HA SIDO LO MEJOR DE LA TEMPORADA 2018?
LA FERIA QUE LO CAMBIA TODO
 
TOROS EN QUITO: DE MAL EN PEOR /
UNA ETAPA MÁS /
NO VALE RENDIRSE /
Op. / Ecuador
Op. / España
Op. / Venezuela
TOROS EN QUITO: DE MAL EN PEOR
UNA ETAPA MÁS
NO VALE RENDIRSE
TODAS LAS NOTICIAS DE CADA PAÍS
España   Francia   Portugal   Colombia   México   Ecuador   Perú   Venezuela 
 
Oyt en Facebook
 
Oyt en Twitter
 
 
     
 
 
 
     
escucha el pasodoble  
 
 
   
  opinionytoros.com  
© diseño web BIT FACTORY, S.L.
Antolín Castro Luis Pla Ventura