inicio / opinion y toros
 
   
   
Inicio
Editorial
Opinión
División de Opiniones
El Arte del Rejoneo
Reportajes
Mano a Mano
Tribunas
Noticias
San Isidro
Enlaces
Novedad Quiénes somos
Buscador OyT
   
 
Previsión del tiempo para MADRID
 
 
Gracias por seguir con nosotros

Fernando Sánchez  
  entrevista de Pla Ventura [ 09/06/2013 ]  
FERNANDO SÁNCHEZ: Soy un soñador del arte
Es Fernando Sánchez, uno de los protagonistas de la épica que tuvo lugar en la última corrida de la feria de Madrid, un suceso único e irrepetible del que él tuvo que ser arte y parte. Esa plaza de Las Ventas puesta en pie aclamando a la cuadrilla de Javier Castaño; Tito Sandoval, Marco Galán, David Adalid y el propio Fernando Sánchez dando la vuelta al ruedo mientras Castaño sujetaba al toro en la barrera, como explico, es un hecho insólito, algo que no había sucedido jamás y, dada su relevancia, dudamos que vuelva a ocurrir otra vez en la vida.

Como quiera que en el mundo del toro, todos los que son deben de estar, esa es la razón por la que nuestro protagonista de hoy, Fernando Sánchez, ocupe un lugar de privilegio junto a nosotros. A nadie le pedimos nada para estar junto a nosotros; son ellos, los protagonistas, los que con sus hechos nos incitan para la conversación, para la admiración y demostrarles nuestra atención, caso del subalterno citado que sale a triunfo por tarde y, como éxito a esgrimir, como digo, ser partícipe de un hecho irrepetible en Madrid como el que hemos contado.


Una cara desconocida que es obligado conocer tras de su éxito en Madrid

-Llevamos un año admirándote, justamente el tiempo que llevas con Javier Castaño. En realidad, si me apuras, Fernando, eras hasta hace muy poco un auténtico desconocido y has pasado de la oscuridad, al más bello firmamento taurino al ser protagonista de una épica histórica en Madrid. ¿De dónde saliste sin que nadie nos diésemos cuenta?

Soy banderillero, digamos que subalterno desde hace seis años; empecé con mi hermano que como sabes es rejoneador, Rubén Sánchez. Desde la gratitud de la sangre que puedo sentir por mi hermano puesto que gracias a él pude darme a conocer, luego me enrolé en las filas de Gómez Escorial, hasta llegar el pasado año junto al maestro Javier Castaño.

-Y entraste precisamente en calidad de “tercero” que así es como se les denomina a los últimos. Y digo yo, ¿cómo se le puede considerar a uno como el tercero si en realidad le sobran méritos para ser el primero?

Esa es la grandeza de ir en la cuadrilla del maestro Javier Castaño que, jerarquías aparte, todos tenemos el mismo valor para él. Una prueba de lo que digo no es otra que Castaño nos permite lucirnos y, ante todo, saborear la partecita de gloria que nos toca cada tarde cuando logras el éxito.

-¿Pensaste alguna vez que serías autor, digamos que coautor de la épica más grande realizada por una cuadrilla de toreros -no me gusta llamarte subalterno- precisamente en la plaza de toros de Madrid?

Nunca lo había ni siquiera soñado; es cierto que Javier nos permite en todas nuestras actuaciones, disfrutar de lo que nos ganamos en el ruedo; pero llegado el punto del otro día en Madrid, ni por asomo había creído que algo tan bello podría sucederme.


Lo primero al coger los palos es encomendarse

-Sin duda, toda una proeza que con toda seguridad no se volverá a repetir jamás en el toreo. Te pregunté antes qué habías pensado, pero ahora la pregunta es más concreta, más rotunda, ¿qué sentiste cuando la plaza de Madrid explotó en vítores hacia vosotros y, como sucedió, os reclamaron para dar la vuelta al ruedo más bella e insólita del mundo?

No hay palabras para definir aquello; estábamos en una nube; nos costaba creer que algo tan hermoso pudiera estar sucediéndonos a nosotros, unos jornaleros del toro con la ilusión de ser artistas. Me bebí toda la gloria que me tocaba y, en realidad como tú antes decías, fue todo tan grande, tan insólito que difícilmente se repetirá.

-Por cierto, dices tú de ser artista y lo dices con rubor, con mucha humildad. Pero yo si te digo que, aquella forma tuya de andar hacia el toro, aquellas patillas a lo “Morante” incluso ese vestido que llevabas, en realidad estábamos viendo a un gran artista con la banderillas. ¿Te sientes artista de verdad?

Yo sé el lugar que ocupo en el toreo; mi condición de subalterno, algo evidentísimo; pero dentro de mi ser, en mi fuero interno quiero ser un artista, así lo siento y de tal modo lo quiero vivir.

-¿Has pensado alguna vez que si en vez de ir con Castaño fueras en la cuadrilla de alguna figura del toreo serías un “don nadie”, es decir, un triste asalariado sin posibilidad alguna de saborear la gloria?

Es algo que no puedo experimentar porque no lo he vivido, pero sí me cabe el orgullo de disfrutar como nadie de esta gloria que para mí supone estar a la altura de tan gran torero como Javier Castaño.


Después citar toreramente al toro

-Ahora, amigo, el premio establecido por Taurodelta como al triunfador de los banderilleros, éste se os ha concedido en ex aequo a David Adalid y a ti.  Eso no es ninguna broma; estamos hablando de toda la feria de Madrid. ¿Lo hubieras firmado antes de empezar la feria?

Por supuesto que sí, pero a sabiendas de que era un reto casi inalcanzable; imagina la de subalternos que han pasado por Las Ventas; en realidad, ha sido otro sueño cumplido.

-Tarde tras tarde vas alcanzado logros insospechados, Madrid ha sido un ejemplo para el mundo; pero no solo Las Ventas, son todos los escenarios en los que pisas; el domingo pasado por ejemplo, en una plaza humilde, Ledesma, formaste otro lío gordo junto a Adalid; pero todos recordamos esa épica maravillosa de Nimes en su pasada feria de Pentecostés en que, Adalid y tú, compartisteis tercio con el maestro Antonio Ferrera y, para tu dicha, en Nimes, todavía están todos toreando tras veros. Otra épica tuya, ¿verdad?

Si lo de Madrid resultó irrepetible, lo de Nimes yo diría que es histórico; ahí ha quedado en los anales de la historia de dicha plaza que nos vitoreó como auténticos héroes, todo gracias al maestro Ferrera. Como sabes, era la corrida de Miura y todos juntos dimos un espectáculo inolvidable. Son muchos los logros que voy obteniendo desde que estoy junto al maestro Castaño en que, para mi dicha, hemos formado una cuadrilla ejemplar para engrandecer la carrera de Javier Castaño, un gran torero y un hombre excepcional.

-Por cierto, ¿cómo conociste a Javier Castaño?

Coincidimos en un festival en que yo actuaba a las órdenes de Gómez Escorial y, casualidades del destino, me vio el maestro, se fijó en mí y me pidió que formase parte de su cuadrilla.


Ir despacito, clavar en la cara y apoyándose en los palos salir de la suerte

-Lo cual viene a demostrar que, hasta en el más recóndito lugar y de la forma más humilde, hacer las cosas bien puede tener siempre un gran premio. ¿Te importa el lugar en que actúas para mostrar tu arte?

No, para nada. Uno es el que es allí donde se encuentra. Las formas y modos de cada cual son evidentes en cualquier plaza del mundo. Es cierto que a nivel del gran público tiene más repercusión lo que puedas hacer en Madrid como así me ha sucedido; pero es la reacción del aficionado puesto que mi sentir es el mismo en cada lugar.

-¿Qué le responderías ahora mismo si la máxima figura del toreo te reclamara para que formaras parte de su cuadrilla?

No le diría nada porque para mi suerte, me cabe el honor de ser partícipe de una cuadrilla en la que nuestro jefe es la máxima figura del toreo en cuanto a la verdad de la fiesta se refiere.

-Dentro de una cuadrilla tan espectacular como la vuestra, caso de Marco, David y tú, ¿has sentido celos de alguno de ellos, o quizás ellos de ti?

Acertada tu pregunta porque eso suele ocurrir en la convivencia entre las gentes y mucho más entre toreros que, en ocasiones, hasta sin pretenderlo pueden darse cita los celos de los que me hablas. Pero para fortuna nuestra, hemos hallado una conjunción tan bella entre todos que en realidad, más que celos, lo que gozamos es de una amistad perfecta, una empatía artística que tanto nos satisface y una dicha infinita por engrandecer la labor de nuestro matador al que le debemos gratitud todos los días de nuestra existencia, sencillamente por permitirnos ser lo que en realidad somos, los soñadores del arte.


Un hito en la historia, dando la vuelta al ruedo en Las Ventas

-Por todo lo que estoy viendo, tú eres de los convencidos de que, el bien hacer siempre tiene premio ¿verdad?

Esa es la idea. Ser sincero y auténtico en cualquier lugar me llevó a este sitio; es decir, si aquel día del festival del que antes te hablaba yo no me hubiera mostrado como en verdad soy, difícilmente se hubiera fijado el maestro Castaño en mí. Me cuesta decirlo, pero me siento un ser privilegiado, un gran becado por la propia vida que me ha llevado por este sendero importante para poder mostrar mi ilusión para deleite de los públicos y aficionados que nos siguen.

-Hay toros, querido Fernando, los que habéis lidiado en Madrid, por citar el último ejemplo importante, que aparentemente parece imposible poder banderillearlos y, tanto tú como David, hasta daba la sensación de que estabais casi entrenando con el carretón. ¿No sentiste miedo alguna vez?

Yo creo que el sentido que tenemos por la responsabilidad que contraemos, primero con el matador y acto seguido con los aficionados, ello nos incita a sacar fuerzas de donde no las hay para de tal modo lograr el objetivo soñado que no es otro que agradar al aficionado y, sin duda, al propio maestro que nos invita en cada instante a que recojamos la gloria que nos pertenece tras nuestra labor.

-Queda un tramo enorme de temporada; digamos que te esperan muchas tardes de gloria junto al maestro. ¿Te gustaría volver a Madrid en otoño?

Por Dios, eso de volver a la plaza donde esta temporada he logrado mis mayores éxitos, eso ni se cuestiona, todo lo contrario. Claro que esa no es decisión mía; es el maestro el que decidirá, pero por mí, encantado.


Fernando Sánchez: Un lujo en una cuadrilla de lujo

-De todos es sabido que Javier Castaño ha revolucionado el mundo del toro, justamente, con su actitud puesto que, además de ser un gran torero, un lidiador heredero directo del irrepetible maestro Luís Francisco Esplá, hasta permite a su cuadrilla que se luzcan y muestren su arte para regocijo de los aficionados. ¿Qué le dirías a tu maestro?

¡Gracias! Creo que con una sola palabra queda todo dicho. Gracias a Javier Castaño me siento torero como nunca antes me sentí; tanto yo como mis compañeros. El maestro ha implantado otra forma de entender la lidia que, como se comprueba a diario nos hace felices a todos; al matador, a nosotros mismos y, lo que es más importante, al aficionado que paga por vernos.

-Soy yo, Fernando, el que ahora te da las gracias por habernos permitido conversar contigo, justamente para hablar del arte y, ante todo, de la verdad de la fiesta puesto que, la misma, en vuestras manos, es el más bello referente.

Fotos: Muriel Feiner

  haznos tu página de inicio   
 
EL FINAL DE UNA ETAPA
LLEGAMOS A DONDE QUISIMOS. PUNTO Y SEGUIDO
ETERNAMENTE… GRACIAS
Op. / Castro
Editorial del Mes
Op. / Plá
EL FINAL DE UNA ETAPA
LLEGAMOS A DONDE QUISIMOS. PUNTO Y SEGUIDO
ETERNAMENTE… GRACIAS
 
D. MÁXIMO GARCÍA PADRÓS: El Ángel de la Guarda de los toreros
¿QUÉ HA SIDO LO MEJOR DE LA TEMPORADA 2018?
LA FERIA QUE LO CAMBIA TODO
Mano a mano
Div. Opiniones
Reportajes
D. MÁXIMO GARCÍA PADRÓS: El Ángel de la ...
¿QUÉ HA SIDO LO MEJOR DE LA TEMPORADA 2018?
LA FERIA QUE LO CAMBIA TODO
 
TOROS EN QUITO: DE MAL EN PEOR /
UNA ETAPA MÁS /
NO VALE RENDIRSE /
Op. / Ecuador
Op. / España
Op. / Venezuela
TOROS EN QUITO: DE MAL EN PEOR
UNA ETAPA MÁS
NO VALE RENDIRSE
TODAS LAS NOTICIAS DE CADA PAÍS
España   Francia   Portugal   Colombia   México   Ecuador   Perú   Venezuela 
 
Oyt en Facebook
 
Oyt en Twitter
 
 
     
 
 
 
     
escucha el pasodoble  
 
 
   
  opinionytoros.com  
© diseño web BIT FACTORY, S.L.
Antolín Castro Luis Pla Ventura